La mejor manera de comunicar: adaptarte

David Hernandez

Apasionado de la formación y el coaching.

Categoría: Formación
Publicado el 26 Dic, 2023

adapta tu comunicación al receptor

Las personas que hayan estado en alguna formación conmigo podrán corroborar que una de las ideas principales que siempre transmito es la necesidad de adaptar nuestro mensaje a nuestro receptor. De ahí nace el principal poder de la comunicación. No es lo mismo que se dirijan a ti como un miembro más del grupo a que te sientas especial y personalmente interpelado. La comunicación debe «tocarte», es decir, debe notarse que ha sido preparada para ti.

Conoce el perfil de tus receptores

Una de las primeras preguntas – tal vez la primera- que debes hacerte cuando vas a hablar ante un grupo de personas es ¿quiénes son? Ya luego preguntarás ¿qué conocen del tema? o ¿para qué vas a hablarles?, es decir, el objetivo de tu comunicación (simplemente informarles o convecerles y conmoverles?, pero primero debes saber quiénes son.

Por eso, en la medida que puedas investiga sobre tu audiencia: carcterísticas personales, qué dominio tienen de la materia, qué utilidad le pueden dar a lo que les compartas, etc

Utiliza el nombre

Como he comentado en algún otro post, nada nos hace sentir más cercanos a los demás, que utilizar el nombre de la persona a la que te diriges. Es la palabra mágica que rompe el hielo cuando estás empezando a comunicar, cuando dos personas están empezando a interactuar.

En el vídeo que te muestro a continuación verás esta estrategia de adaptar la comunicación al interolcutor (anque sea para el mal). En este caso Pablo Escobar demuestra saber no solo el nombre de los miembros del cuerpo de seguridad sino que además ha tenido ocasión de profundizar en ciertos detalles de sus vidas. El resultado es aterrador y podemos comprobar como el miedo se hace dueño de cada uno de sus interlocutores. Al final, Pablo adaptando su comunicación consigue el objetivo perseguido: que le dejen seguir en su camino.

Afortunadamente nunca estaremos en los extremos de Pablo Escobar. Recuerda, todos los demás factores de la comunicación deben tener en cuenta al receptor: utiliza un código (o idioma) accesible. Adapta el mensaje. Si eres un experto mundial en COVID no puedes hablar igual ante un congreso de científicos que ante un grupo de la ESO o primaria a quien quieres sensibilizar.

Te invito a que comiences utilizando el nombre en tus próximas interacciones. En cualquier tienda o supermercado fíjate en el nombre de la persona que te atienda en su placa identificativa. Usa el nombre y compárteme los resultados-

Artículos recientes:

Las 4 claves del bienestar
Las 4 claves del bienestar

Si hay algo que he aprendido en mi experiencia profesional es que hay cuatro factores que favorecen tener más probabilidad de que te vayan bien en la vida (odio la palabra “éxito”). Por supuesto, la vida es ciertamente compleja y hay muchos elementos adicionales que...

Música para trabajar relajadamente
Música para trabajar relajadamente

La importancia de hacer las cosas de manera tranquila Tengo que reconocer que en los últimos tiempos me está interesando hacer las cosas sobre todo de manera tranquila. Hasta el punto de que la tranquilidad se ha vuelto uno de los principales valores en mi vida (...

Los peligros de los equipos de trabajo (I)
Los peligros de los equipos de trabajo (I)

El "mantra" de los equipos de trabajo Hace años comencé a estudiar y profundizar en el área de los Recursos Humanos. de una forma muy romántica e idealista. Además, venía enamorado de Carl Rogers y de Maslow, con sus consideraciones sobre la natutraleza del ser humano...

0 comentarios

Enviar un comentario